Berenice Ceballos García.


Porque viajar es la mejor forma de ejercitar la mente... y el corazón.

Dulce tentaciones Campechanas

28.05.2013 14:12

 

En mi baúl de recuerdos,  aun tengo muy presente y con añoro los olores que había en casa de la abuela: olía a vainilla, harina, azúcar y la humeante señal del horno. Era la indicación perfecta para correr a la panadería de la esquina en busca de dulces y pan. Aunque debo confesarle estimado lector,  que tal experiencia no ha sido del todo mía y fueron muy pocas las ocasiones en experimentar semejante placer, debo también entonces agradecer a las anécdotas de mi padre, y admitir que aun hoy, este recuerdo  lo gozo como nadie. Ahora entiendo por qué la preparación y degustación de los dulces caseros y típicos me producen una sensación inigualable donde los aromas me arrullan  y los sabores me serenan.

Es por eso que quiero compartirle uno de mis más culposos pero azucarados  gustos: los dulces típicos de Campeche, los cuales por su sabor, textura y presentación son el obsequio ideal para los viajeros ¡qué mejor que llevarse un acaramelado recuerdo!

Le adelanto querido lector, que estos dulces están hechos de manera meticulosa para llevar un exquisito sabor al paladar y los hay para todos los gustos, desde los  polvorones y suspiros que son como especies de galletitas que se desmoronan justo al momento de contacto con el paladar hasta  las panetelas las cuales son preparadas con pan de pastel, llevan coco adentro y son coronados por un toque de merengue.  Y  ya que hablamos del coco, éste convierte  en una de las materias primas que más uso y aprovechamiento tiene, ya que es un elemento que juega uno de los roles protagónicos en la repostería campechana, siendo algo así como el rey de los ingredientes, porque basta con resumir las innumerables creaciones hechas a base de ésta lúcida fruta como las cocadas, el coco cortado y empapelado, el budín hecho de leche de coco y pan francés que es realmente una combinación deliciosa; por si fuera poco también se puede consentir a los pequeños reyes del hogar con  los cucuruchos, el cual consiste en una mezcla de coco picado, piloncillo, un toque de azúcar y coloridos conos de papel en donde son envueltos. Y para cerrar con broche de oro, mi más tentador, preferido y endulzado postre son los frailes, resumido en dos palabras ¡tradicionales y crujientes!  Y aquí entre nos, he de admitir que es la inspiración de este articulo.

Pero eso no es todo, también se puede degustar del peculiar sabor del  mazapán, preparado a base de semilla de calabaza y presentado con originales y distintivas formas  de frutas y animales. Por otra parte,  para quienes gustan de sabores intensos agridulces, también existe la pulpa de tamarindo, la cual es sutilmente mezclada con chile o azúcar ¡una verdadera exquisitez! Y si de delicadeza hablamos, los merengues son esa opción ligera, dulce y frágil que tanto buscamos.

Estimado lector, me despido con el dicho de que a nadie le amarga un poquito de dulce y como la repostería nunca dejará de ser un culposo placer, agasajemos nuestras papilas gustativas con inigualables ofrendas campechanas. Dulce inicio de semana.

 

 

Berenice Ceballos García.